Ahora que tenemos altos indices de inflación es importante considerar algunos puntos para tener una vida mejor.
Inflación en el hogar.
El primer paso es cuidar nuestra economía, debemos hacer compras anticipadas cuando encontremos descuentos importantes en los productos que consumimos normalmente.
Estamos hablando de productos no perecederos, por ejemplo, si compramos un producto cada mes cuyo costo es $100 pesos y lo encotramos en el supermercado por $80 pesos lo recomendable sería comprar los 12 productos que consumiremos durante el año:
Costo regular: $100 X 12 = $1200
Costo con descuento: $80 X 12 = $960
Ahorro = $240 — 20%
Quiere decir que ya ahorramos un 20% en este producto, comparado con el 7.86% de la inflación en 2022 y sin tomar en cuenta que dicho producto puede tener más aumentos durante el año, asi que. ¡Ya salimos ganando!
Este es un pequeño ejercicio de planeación en nuestros gastos, nuestra economía y por consecuencia en nuestra planeación patrimonial, recuerde que vivir mejor no necesariamente tiene que ser vivir más caro.
El ahorro no solo se genera a través de instrumentos o planes financieros, sino en la forma como administramos nuestras finanzas personales.
Si una persona gasta al año en productos no perecederos $200,000 con un ahorro por compra anticipada del 20%, estamos hablando de $40,000 pesos de ahorro al año. ¿Que haría usted con ese ahorro de más de $3,000 pesos mensuales?
El principal motivo por el que no ahorramos se debe principalmente a que no sabemos gastar. Gastamos sin pensar, compramos por impulso y eso a largo plazo destruye las finanzas personales y familiares de cualquier individuo.
La inflación es como «un toro» que hay que saber «torear» con estrategias de gasto y opciones de compra en general. Cualquier persona puede generar activos, pero lo importante es que sepa que hacer con ellos.